martes, 28 de junio de 2011

Ortografía

Ya sé que es verano y os merecéis un descanso, sé que apetece poco, pero estas actividades os pueden ayudar a mejorar la ortografía de forma amena y divertida. La página se llama Ejemplos TIC de Lengua, su autor es José Luis Pascual. Es una página muy útil para cuando queráis practicar.

miércoles, 22 de junio de 2011

Entrega de notas

Los boletines de notas se entregarán el día 28 de junio, en el aula, 
a las 10, 30 h.

Me gustaría pediros que los libros que ya no queráis tener en casa (porque ocupan espacio, porque os traen malos recuerdos, por venganza) no los tiréis. Ya sé que os costaron dinero, pero pensad en los que tienen menos recursos, les vendría muy bien uno de esos libros que acaban en la basura. Los podéis dejar en el centro para que cada departamento los guarde como material de apoyo, o bien me los dais a mí y yo hago la gestión.

El Sevilla alevín cede el trofeo al Espanyol

He visto esta noticia y casi no me lo podía creer, justo cuando pensaba que el fútbol era de todo menos un deporte o el ejemplo de la antideportividad. Justo cuando pensaba que le regía el dinero, ganar a cualquier precio, la publicidad. Es decir, el espejo de los valores de gran parte de nuestra sociedad actual. Pero es que los protagonistas son niños.

Ernesto Chao (entrenador del Sevilla): "yo siempre les insisto a mis jugadores en el trabajo y la constancia, (...) hay que darlo todo pero sin recurrir a malas artes".

Los alevines del Sevilla FC han dado al mundo del fútbol una lección de juego limpio, al entregar su trofeo al Espanyol. Empataron a 4 en el partido y la final se decidió en los penaltis. Pese a que el Sevilla se impuso gracias a las penas máximas, decidieron otorgar el trofeo al Espanyol porque consideraban que habían sido mejores durante todo el torneo.
Fuente

martes, 21 de junio de 2011

La rana y el alacrán

Como ya he dicho, me da pena despedirme de mis alumnos. Hemos compartido no solo conocimientos de lengua y de literatura, sino también parte de nuestra vida. La variedad de motivaciones, intereses, capacidades, de actitudes, ha sido enorme y fluctuante, (recordemos que se trata de adolescentes). Las relaciones son así, con algunas personas conectas antes, con otras después, con otras nunca, es inevitable, aunque no debemos perder de vista lo que nos une y nos lleva al instituto. Lo que sí puedo asegurar es que en ningún momento se ha perjudicado el beneficio del alumno, independientemente de quién fuera o las circunstancias. Y el beneficio es que aprenda: que aprenda la materia, que aprenda a esforzarse, a estudiar, a ser responsable. Por eso, aun me sorprende escuchar a padres que justifican de sus hijos lo contrario y te hacen a ti responsable de su actitud y de sus resultados. Hace años, un amigo y compañero me lo explicó con el siguiente cuento: 
Una vez, en la tierra de Shien-Lon, llovió intensamente durante muchos días seguidos. Las semanas transcurrían bajo el intenso aguacero, desgranando, gota a gota, el paso inexorable de las horas. Llovió tanto, que el gran río Yang-Tse llegó a desbordarse, inundando como un mar todas las comarcas vecinas. Sólo quedaban sobre el nivel de las aguas, algunas colinas bajas y aisladas, que formaban pequeños remansos, entre el turbulento correr de las aguas. Pronto también aquellos pequeños promontorios quedarían anegados y todos los seres vivientes en esos refugios se ahogarían.

En una de esas pequeñas islas, rodeadas por un mar de aguas marrones y lodosas, había quedado atrapado un alacrán. De repente, éste vio a una rana nadando alegremente en el agua y le dijo:

-Oye rana, llévame sobre tu lomo hasta tierra firme. Si no me salvas, moriré ahogado.

La rana miró al alacrán, dubitativa, y le contestó:

-No... no puedo llevarte, porque si subes sobre mi lomo me picarás y moriré.

-Anda, rana... ¡Sálvame! Prometo formalmente no picarte con mi aguijón.

La rana asomó la verde cabeza fuera del agua y dijo:

-No, no me fío de ti.

-Me picarás... Eres un alacrán...

-¡No!! -respondió el alacrán- ¡No te picaré! ¡Lo juro!

-¡Anda, sálvame! Y puedes tener mi palabra de honor de que no te picaré.

-Está bien -dijo la rana- Acepto tu palabra, pero lo haré con esa condición.
Y así fue como el alacrán montó sobre el lomo de la rana y ambos se dirigieron nadando hacia la salvación. La rana vigorosa daba amplias brazadas sobre la superficie espejada del agua. Sus fuertes patas traseras impulsaban a ambos en dirección de las tierras altas, dejando una estela de espuma ondulante. Estuvieron nadando varias horas, hasta que ya se empezaba a divisar sobre el brumoso horizonte la oscura línea que anunciaba las verdes colinas de Lushan, aquellas donde el agua ya no podía llegar y que serían la salvación del alacrán. Y así, iban bogando, a través de aquel inmenso piélago interior cuando, de repente, la rana sintió un fuerte dolor en la nuca.


Era un dolor agudo, lacerante, adormecedor.Enseguida, comenzó a estremecerse.El veneno corría raudo a través de sus venas, paralizando los miembros y obnubilando los sentidos. La rana se dio cuenta de que el aguijón del alacrán había penetrado en sus carnes, inyectando el letal veneno.

Ya, en el último instante de lucidez, alcanzó a musitar:

-Alacrán, ¿Por qué me has picado?

-La tierra firme aún está muy lejos, ahora moriremos los dos.

Y mientras ambos se hundían en el agua, irremisiblemente, el alacrán alcanzó a decir:

-Perdóname, no pude evitarlo.

-Soy un alacrán, mi naturaleza es picar.

 Cuento tradicional


Espero que os sirva de ayuda.

lunes, 20 de junio de 2011

Calderón de la Barca

El capítulo IV de El teatro barroco español y los espacios de su representación se centra en la figura de Calderón de la Barca (aunque ya tuvimos una introducción en el tercer capítulo). Nos habla de su carácter retraído, de las características de su teatro: los contrastes (del drama a la comedia), su autoironía, sus temas, los autos sacramentales, etc. Con escenas de obras como El alcalde de Zalamea, La vida es sueño, El médico de su honra, Casa con dos puertas, El gran Mercado del Mundo.

Otros autores barrocos, continuadores de la comedia nacional de Lope son: Rojas Zorrilla (seguidor de Calderón), Moreto, Vélez de Guevara y Ruiz de Alarcón. Rojas Zorrilla cultiva el teatro de humor, Moreto es el creador del "figurón" con El lindo don Diego.

sábado, 18 de junio de 2011

"Día E" 2011

Fuente: El Mundo

Hoy es el “Día E”, el día internacional de la lengua española.

"Es una fiesta que compartimos toda la comunidad hispanohablante en el mundo, algo muy hermoso para festejar y mostrar la gran cultura que atesora nuestra lengua, la riqueza de los pueblos, y el potencial que encierra las comunidades que lo hablan. El español no tiene dueño es de todos los que lo hablamos", sentenció Caffarel. (Directora del Instituto Cervantes).


Nuestra lengua no es patrimonio solo de los españoles, la hablan 500 millones de personas en todo el mundo, y no solo es la lengua oficial de España, lo es de 21 países. Es la segunda lengua materna, tras el chino, y la segunda en comunicación internacional tras el inglés. Se augura que en 2050 Estados Unidos se convertirá en el primer país hispanohablante del mundo.

La celebración ha comenzado con una lluvia de palabras: a las once de la mañana en todos los Institutos Cervantes se han soltado globos con palabras escritas. Además, se ha dado a conocer la palabra favorita de 33000 internautas. La palabra ganadora es: Querétaro (nombre de una ciudad de México que significa "isla de las salamandras azules").

Las palabras favoritas de Ana María Matute son: “ 'resplandor' y 'mama'. "Me gustan estas palabras por lo que significan". Las palabras que menos le gustan en español son 'sobaco' y 'envidia'. "Teniendo una palabra como 'axila' porqué decir 'sobaco', que huele, y “envidia” es algo que detesto(afirma la escritora).

'Sueño', 'gracias' y 'libertad', son elegidas por Luis Rojas Marcos, Raphael y Mario Vargas Llosa respectivamente.

Algunas de mis palabras favoritas, ¡no por su significado!, sino por su musicalidad son: “féretro” y “cadáver”. Suenan hermosas si no asociamos al significante su significado.

Finalmente, este día de fiesta es una ocasión que podríamos aprovechar para reflexionar sobre el uso que le damos a nuestra lengua, si la respetamos y la conocemos lo suficiente. Una lengua que, como afirma Vargas Llosa, "ha dejado en el pasado y el presente muchas obras que merecen leerse".

En este vídeo de "Cervantestv.es" los famosos dicen cuáles son sus palabras favoritas. ¿Cuáles son las tuyas? compártelas con todos en "comentarios".


Fuentes: El PaísEl MundoEl ABC.

Gracias

Aunque me da mucha pena despedirme de mis alumnos y de mis compañeros, ya se acercan las deseadas y, merecidas para todos, vacaciones. Además de desearos que disfrutéis al máximo, descanséis y seáis muy felices, me gustaría agradeceros el acogimiento que ha tenido el blog
Sin vosotros no habría sido posible.

Me gustaría presentaros a unos familiares de este blog muy queridos:
Hemos hecho alusión a él en muchas entradas. No solo habla de ciencia (lo hace de manera muy amena y didáctica), sino también de educación, de astronomía, de temas actuales y cotidianos, etc

Javier, gracias por tu tiempo, tus consejos, tu atención, tu paciencia, tu mirada…

Otro pariente es el blog:
Su temática está dedicada a la asignatura de Lengua y Literatura y, como no podía ser de otro modo, a la educación y la sociedad. Os recomiendo la entrada Amadís de Gaula (es la interpretación con muñecos de la obra de caballerías), ¿Aún no has leído El Quijote?. Me encantó Librerías del mundo. Aquí podréis consultar dudas sobre nuestra materia.


viernes, 17 de junio de 2011

Mapa literario de Madrid

Una amiga que conoce mi pasión por Madrid me ha enviado este enlace de citas literarias sobre la ciudad. (Pincha en la fuente para ampliarla) 

Hablando de mapas literarios: en el Barrio de las Letras de Madrid, donde vivieron grandes escritores como Lope, disfrutando de un paseo, podéis leer  fragmentos de grandes obras y autores.

Fuente
He hecho mía la frase de Sabina: "yo me bajo en Atocha, yo me quedo en Madrid".

jueves, 16 de junio de 2011

Tirso de Molina y Calderón de la Barca

Una vez estudiados el concepto de Barroco, la vida en el siglo XVII, los corrales de comedias, el teatro de corte, los autos sacramentales, a Lope de Vega,etc. Ahora le toca el turno a Tirso de Molina, el puente de oro entre la espontaneidad de Lope y la profundidad de Calderón. Un autor que en los libros de texto muchas veces pasa inadvertido.

Calderón de la Barca es el continuador y la culminación del teatro barroco. Este vídeo nos presenta su biografía, sus comedias, las zarzuelas, las óperas, sus temas, sus conflictos, su complicada escenografía, etc.

martes, 14 de junio de 2011

Ocho rimas de Bécquer

Bécquer es el autor que más emociona a mis alumnos, especialmente a Noelia y qué mejor regalo que unas poesías. 
Este vídeo te muestra su biografía:

lunes, 13 de junio de 2011

Barroco y Siglo XVIII

Estos son los contenidos de la siguiente prueba, obviamente todo no se puede preguntar, pero ya sabéis de sobra las cuestiones que son seguras (puesto que lo he repetido miles de veces en clase):
  1. Temas y características de la literatura barroca.
  2. Corrientes de la literatura barroca y autores que las representan.
  3. Tipos de prosa barroca, obras y autores.
  4. Características de la comedia nacional.
  5. Estructura del corral de comedias.
  6. Las novelas ejemplares de Cervantes.
  7. La intencionalidad de Cervantes en El Quijote.
  8. Estilo de Quevedo y temas de sus obras.
  9. Obras de teatro de Lope de Vega.
  10. De Calderón: características de su teatro, los autos sacramentales, temas y títulos de sus dramas.
  11. Características del Neoclasicismo.
  12. La prosa neoclásica.
  13. La poesía neoclásica.
  14. El teatro neoclásico.
  15. Posiblemente caiga algún poema.

El teatro barroco y sus lugares de representación

CanalUNED, en el segundo capítulo de "El teatro barroco y sus lugares de representación" se dedica al estudio pormenorizado de los corrales de comedia, de los autos sacramentales, el teatro de corte (donde cobra protagonismo Aranjuez), la creación de la ópera por parte de Calderón, los temas, la escenografía y la representación. Aporta, además, escenas de obras y unas imágenes bellísimas y didácticas.
 

El Barroco y el teatro

"El teatro barroco y sus espacios de representación" es un amplio estudio sobre el Barroco y su fascinación por el teatro, que nos ofrece canalUNED. Merece la pena verlo no solo por su contenido, sino también por la belleza de las imágenes.

Literatura del siglo XVIII



















Qué mejor manera de conocer  el Siglo de las Luces que con los  míticos dibujos animados de Érase una vez el hombre:

domingo, 12 de junio de 2011

¿Para qué coño vale esto?

Estamos en el final del curso académico, el agotamiento, los nervios, ya están a flor de piel, tanto de alumnos como de profesores. Ahora se busca el resultado positivo independientemente del esfuerzo para conseguirlo y la pregunta “¿para qué… sirve esto?" se escucha con demasiada frecuencia. Mis alumnos saben que he agotado los argumentos, pero en el blog La ciencia para todos, Javier lo explica excelentemente. Os invito a que lo leáis y lo reflexionéis, tanto si sois profesores como alumnos, como si os dedicáis a otra ocupación, sirve para otros ámbitos de la vida. Leedlo, es genial:


Esta pregunta, (disculpen el término) aparece de cuando en cuandoen labios de profesores, padres o alumnos… y el resto del tiempo permanece latente en muchas de sus cabezas.

Con frecuencia intentamos dar respuestas utilitaristas… con escaso éxito.

Que la ciencia, o cualquier otra disciplina, sirva para esto o lo otro… justifica su existencia, no que yo deba dedicar un minuto a su estudio.

Por ejemplo, recoger la basura a diario es una actividad de lo más importante y prioritaria, pero no nos ocupamos de ella, la dejamos para otros, independientemente de su importancia.

Si construimos argumentos que justifican el estudio de nuestra materia, pero van en contra del de otras… no hacemos más que defender nuestro chiringuito, no la necesidad del estudio en sí. Con eso sólo conseguimos que esta pregunta se la hagan a otros.

Como hoy he tenido esta conversación en una clase, os propongo el punto de vista que yo les doy a mis chavales, con la misma intención con la que se lo cuento a ellos:  que lo consideren y lo acojan si les parece bien y lo dejen a un lado en caso contrario. Con la ventaja de que no alude a una asignatura u otra, sino a la idea del estudio en general.

1. Buena forma mental

Me sorprende cómo nos preguntan para qué vale estudiar poesía, logaritmos o filosofía y nadie le diga nada al de educación física que hace correr a los chicos en círculos… vaya, que acaban justo donde empiezan.

En la actividad física todo el mundo asume que una buena forma te hace vivir con más comodidad y mejora tu salud.

Pues en la actividad mental pasa lo mismo, ejercitar el coco lo mantiene en buena forma. Ese coco con el que piensas, tomas decisiones, construyes tu vida, tus relaciones personales, laborales… Ese coco que a veces te ayuda a ser feliz y otras veces es la causa de tu desgracia.

Para los adultos es bastante sano comenzar actividades nuevas que impidan que “eches barriguita” mental y te acomodes… aprende a hacer algo nuevo, un hobbie, una habilidad… Sabréis que a los mayores les recomiendan hacer aunque sea sudokus o crucigramas para luchar contra la pérdida de facultades.

2. Desarrollo de distintas habilidades, capacidades… completarte como persona.

Si sólo hubiese que estudiar aquello que tiene una aplicación directa, económicamente rentable a ser posible, habría que cerrar todo lo que oliese a arte. La música, la educación plástica, la literatura… closed.

Me gusta pensar que somos algo más que un miembro de una cadena de montaje que come, caga, monta cacharros y se muere a los 67 sin cobrar ni un sólo día de pensión.

Que nuestros chavales (o nosotros mismos) pasemos un buen rato combinando pinturas de colores o intentando sacar algo musical de una flauta, desarrolla partes de nosotros distintas a las que tienen que ver con factorizar un número o apretar una tuerca y que también son importantes si deseamos un desarrollo integral de la persona.

3. El futuro es impredecible

Aunque este es un argumento utilitarista, y me parecen suficiente los dos anteriores, sí creo que produce una reflexión interesante en nuestros alumnos.

Ya que la pregunta del título suele ser una versión reducida  de “¿Para qué coño quiero esto si yo me voy a dedicar a aquello?”.

La vida es impredecible (gracias a dios!) y no es fácil saber hacia donde te va a llevar y, quizá más importante, cómo cambiarán tus intereses, que evolucionan. Este hecho no siempre lo tienen presente los chicos que, por su juventud, piensan que sus intereses o su forma de ser, “siempre” han sido así y siempre lo serán… un “siempre” que quizá abarque cuatro o cinco años a lo sumo.

4. Ayudita extra

Dicho todo esto, como a mí me desagradan o aburren mortalmente algunas cosas, debo reconocer y admitir que a mis chavales les aburrirán otras cosas, quizá mi asignatura, sin culparles de eso como si fuera algo moralmente condenable.

Hablando de esto me gusta hacerles esta reflexión.

Esto que te parece un tostón, es la ocupación jubilosa de cientos de miles o millones de personas en el mundo.

Establezcamos hipótesis.

- Primera hipótesis:  son imbéciles.

- Segunda hipótesis: esto tiene que tener algo de gracia escondida en algún sitio.

Como es tanta gente, creo que debemos descartar la primera hipótesis… Sí, a mí también me cuesta descartarla en algunos casos, pero seamos buenos.

Así que, si abrimos los ojos y miramos con cierta apertura a esa disciplina, buscando dónde se esconde eso que les emociona a los frikis de turno, probablemente nos facilite su estudio.

Finalmente para mis compañeros profes, os diré que cuando no les intentamos vender motos y les contamos razonadamente cosas verdaderas la respuesta es bastante positiva.

Esta entrada está dedicada a mis alumnos presentes, pasados y futuros, y a mis compañeros profes.
Fuente: academia de Platón, de Rafael. Wikipedia
Miles de gracias, Javier.

sábado, 11 de junio de 2011

El teatro en el siglo XVII

El teatro alcanzó gran esplendor y popularidad durante el siglo XVII. Era un verdadero “fenómeno de masas” que aglutinaba a todas las clases sociales, sin mezclarlas. Debido a su gran influencia debía pasar la censura, tanto política como religiosa. En realidad difundía el poder social, monárquico, moral y religioso establecido. Es en este siglo cuando el teatro se profesionaliza.
La temporada teatral abarcaba, por motivos religiosos, desde el domingo de Resurrección hasta el miércoles de Ceniza (desde que acaba la Semana Santa hasta que el final del carnaval).

Las obras duraban varias horas: en verano comenzaban a las cuatro de la tarde, en invierno a las dos y a las tres en primavera. Hasta la caída del sol. Siempre se  aprovecha la luz solar ya que no existía otro tipo de iluminación, además de por cuestiones morales.

Durante todas estas horas no cesaba la interpretación, hecho que condiciona el que no hubiera telón de boca. Sin contar con que así se mantenían entretenidos los mosqueteros.

La obra teatral se dividía, según los nuevos preceptos del Arte Nuevo de Hacer Comedias de Lope, en tres jornadas o actos (introducción, nudo y desenlace), divididas de tal manera que se mantuviera la intriga del final. Sin embargo, se representaban otras piezas breves que entretenían y gustaban mucho al público. La estructura es la siguiente:
*      Loa o recitado: pretendía ganarse el favor del público. Solía venir acompañada de música.
*      Primera jornada de la comedia.
*    Entremés: es una pieza teatral breve que no guarda relación con la comedia, sin embargo, era la obra más apreciada por el público. Incluso, muchas veces esta salvaba a la representación principal.
*      Segunda jornada de la comedia.
*      Jácara: obrita en romance que relataba hechos festivos de gente de baja clase social.
*      Tercera jornada de la comedia.
*      Mojiganga: baile de máscaras con música estrepitosa en el que aparecían personajes disfrazados de manera estrafalaria. Gustaban por sus gestos provocativos.
*      Baile final.

Los personajes apenas aparecen caracterizados debido a que siguen un esquema fijo. Se les denominan personajes – tipo. Son:
*    El galán y la dama: son el eje de la trama, jóvenes y guapos. Normalmente están enamorados y luchan por quienes pretenden quitarles la honra.
*   El padre (el barba) o hermano de la dama representan la autoridad y son los encargados de defender el honor de la dama.
*      El gracioso o donaire: generalmente es un criado y es el que introduce el humor.
*      La criada es la confidente de la dama y desempeña un papel parecido a la del gracioso en mujer.
*      El poderoso, el noble: es el que provoca el conflicto, abusando de su autoridad.
*      El rey: es quien administra sabiamente la justicia si es un rey viejo. Si es joven puede ser soberbio e injusto.
Fuente
Los temas predilectos eran el amor y el honor, que, si se manchaba, debía ser lavado con la sangre. El honor no es solo un atributo de la nobleza, sino también de los villanos.

A continuación podréis ver unas obras de Lope llevadas al cine:
El perro del hortelano 
El alcalde de Zalamea
Fuente Ovejuna (Laurencia pide justicia ante el consejo)

Demuestra lo que sabes practicando con estas actividades.